2.10 (74.09 ha Indice 9)
Corresponde a sierras muy rocosas y sierras aplanadas rocosas, de orientacion general SW-NE.Las sierras aplanadas rocosas constituyen las partes mas elevadas del grupo, y su superficie presenta alta densidad de afloramientos (mas de 40%), en tanto que la sierra muy rocosa constituye interfluvios altos, fuertemente ondulados con abundantes afloramientos.Las rocas subyacentes son generalmente granitos intrusivos;componentes cuarciticos del grupo Lavalleja y rocas efusivas acidas.
Los suelos son Litosoles Districos Umbricos (a veces Subeutricos) o Melanicos, gravillosos y comunmente muy superficiales, de texturas arenosas o areno gravillosas, con Brunosoles Subeutricos Tipicos moderadamente profundos como suelos accesorios.La rocosidad es muy alta y mas del 40% de la superficie esta cubierta de afloramientos.
El uso actual es pastoril.Existen areas importantes de este grupo en la Sierra de Carape y en la Sierra de la Coronilla, al E. y SE.de Aigua, Sierra de Animas, y cerros aislados como el Marmaraja, Arequita, etc.Este grupo comprende los suelos de las unidades Carape y Sierra de Animas, y algunos de la unidad Sierra de Aigua de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
12.11 (20.87 ha Indice 162)
El relieve es de lomadas suaves (1 a 3% de pendientes ) con valles concavos asociados. Incluye tambien interfluvios ondulados convexos. Los suelos dominantes son Vertisoles Haplicos (Grumosoles) y Brunosoles Eutricos Tipicos (Praderas Negras minimas).
Como suelos asociados, ocupando las pendientes mas fuertes, se encuentran Vertisoles Haplicos (Grumosoles), moderadamente profundos, Brunosoles Eutricos Tipicos moderadamente profundos (Praderas Negras superficiales) y superficiales (Regosoles) y Litosoles Eutricos Melanicos (Litosoles Negros, a veces pardo rojizos).
El uso actual es pastoril agricola. En este grupo hay areas donde se puede incentivar la agricultura, aunque los suelos presnetan limitaciones. Se corresponde con la unidad Itapebi - Tres Arboles de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).Se pueden mencionar como zonas tipicas los alrededores de Tomas Gomensoro, Itapebi, Laureles y Palomas.
2.12 (11.03 ha Indice 83)
Son sierras no rocosas de relieve ondulado y ondulado fuerte, con afloramientos en general menores de 5% y pendientes variables entre 5 y 15%. Los suelos son Brunosoles Subeutricos Haplicos y Tipicos, arenoso francos y francos, algunas veces arenosos franco gravillosos, superficiales y moderadamente profundos, (Regosoles y Praderas Pardas medias poco profundas).
Asociados a estos, se encuentran Litosoles Subeutricos Melanicos, arenoso-franco-gravillosos, a veces muy superficiales y pedregosos y Brunosoles Subeutricos Luvicos (Praderas Pardas maximas), francos u ocasionalemente arenoso-francos, a veces rodicos (Praderas Rojas). La vegetacion es de pradera de ciclo predominantemente estival, a veces con matorral y monte serrano asociado, en general en las gargantas y zonas concavas.
El uso actual es pastoril.Ocupa grandes extensiones en los Dptos. de Maldonado, Lavalleja, oeste de Treinta y Tres y suroeste de Cerro Largo. Los suelos de este grupo forman parte de la unidad Sierra de Polanco de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).