10.8b (9.87 ha Indice 184)
A este grupo corresponden la mayoría de las tierras onduladas suaves de los Dptos. de Canelones y San José, situándose en los alrededores de centros poblados tales como Libertad, San José, Tala, Canelones, San Bautista, etc. Existen con menor extensión en los Dptos. de Colonia y Maldonado. El material geológico corresponde a sedimentos limo arcillosos de color pardo y normalmente con concreciones de carbonato de calcio.
El relieve es suavemente ondulado a ondulado con predominio de pendientes de 1 a 4%, existiendo una región en los alrededores de Tapia con pendientes de 3 a 6%. Corresponde a áreas con menor grado de erosión actual, definiéndose como moderada, con áreas asociadas de erosión ligera. Predomina entonces la erosión laminar, con perdida variable de los horizontes superiores. Este grupo normalmente se localiza en posiciones de bajo riesgo de erosión, como son los interfluvios altos y laderas de pendientes suaves.
Los suelos corresponden a Vertisoles Rupticos Típicos y Luvicos (Grumosoles) y Brunosoles Eutricos y Subeutricos Típicos (Praderas Negras y Pardas medias), de color negro o pardo muy oscuro, textura franco arcillo limosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados. Este grupo corresponde a las unidades Tala-Rodríguez, Libertad y San Jacinto e integra en menor proporción las unidades Ecilda Paullier-Las Brujas e Isla Mala de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
03.51 (0.59 ha Indice 175)
Este grupo se localiza mayormente en el Dpto.de Soriano,observandoselo al oeste de la ciudad de Dolores; tambien existe en algunas areas en los Dptos,de Colonia,San Jose y Canelones. Son planicies altas,a veces laderas muy suaves,con pendientes menores de 1 %,excepcionalmente inundables.
El material geologico corresponde a sedimentos limo arcillosos de color pardo. Los suelos dominantes son Brunosoles Eutricos Luvicos (Praderas Pardas maximas y planosolicas), de color pardo oascuro, textura franco limosa, fertilidad alta y drenaje imperfecto.
En este grupo normalmente no existen Solonetz, pero en algunas areas pueden aparecer en un porcentaje menor al 5 %. Son areas cultivadas en algunos lugares y en otros constituyen tierras pastoriles con pasturas inverno-estivales de alta calidad. Este grupo integra, por razones de escala, las unidades Villa Soriano y Kiyu de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
4.2 (0.24 ha Indice 61)
Comprende las colinas localizadas al sur de los Dptos. de Rocha y Maldonado, ocupando un area importante en los alrededores de la ciudad de Soca. El relieve es fuertemente ondulado con 4-8% de pendiente con interfluvios convexos y laderas extendidas con afloramientos rocosos muy escasos . Una caracteristica saliente de esta unidad es la presencia de abundantes carcavas que se extienden a traves de las concavidades del relieve.
Los suelos dominantes ocupan, dentro del paisaje, las laderas extendidas y son Argisoles Subeutricos Ocricos Tipicos/Abrupticos, de texturas francas, profundos, de drenaje moderadamente bueno a imperfecto y fertilidad media a baja (Praderas Pardas maximas). En las partes altas fuertemente convexas se desarrollan suelos de menor profundidad y Litosoles.
El material madre esta constituido por sedimentos limo arcillosos de poco espesor que recubren el basamento cristalino alterado. La vegetacion es de pradera, predominantemente invernal, de tapiz denso y algo abierto. El uso actual es pastoril y parcialmente agricola. Este grupo corresponde a la unidad San Carlos de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).