09.1 (118.13 ha Indice 66)
Corresponde a las lomadas costeras que se extienden en forma discontinua y paralela a la costa, desde el Chuy hasta el Dpto. de Maldonado, siendo observable en los alrededores de la Coronilla y en las lomas de Narvae (Dpto. de Rocha).
El material madre esta constituido por sedimentos areno arcillosos de color pardo. El relieve es suavemente ondulado, con lomas aplanadas en su parte superior y con predominio de pendientes de 2 a 3% en las laderas Los suelos predominantes corresponden a planosoles Districos Ocricos en los interfluvios aplanados y Argisoles Districos Ocricos (Praderas Pardas maximas) en las laderas.
Los horizontes superiores son de textura franco arenosa color pardo grisaceo, fertilidad baja y drenaje imperfecto. La vegetacion es de pradera estival y el uso, en general, es pastoril aunque existen cultivos estivales y de papa. Este grupo integra la unidad Angostura de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
10.7 (12.63 ha Indice 131)
Corresponde a las unidades 1M y 2M del levantamiento de la cuenca de la laguna Merin y comprende lomadas suaves y fuertes, localizadas entre las colinas cristalinas y la planicie alta de la region. Se distribuye al noreste del Dpto. de Lavalleja, centro-oeste del Departamento de Rocha y sur del Dpto. de Maldonado. El material madre es una lodolita limo arcillosa que recubre con espesores variables el basamento cristalino.
El relieve es ondulado suave a ondulado, con interfluvios ligeramente convexos o aplanados y laderas ligeramente convexas con pendientes de alrededor del 2%. Los suelos dominantes son Brunosoles Subeutricos Luvicos (Praderas Pardas) y Argisoles Subeutricos Melanicos Abrupticos (Praderas Planosolicas), de color pardo oscuro, textura franca a franco limosa, fertilidad media y drenaje moderadamente bueno a algo imperfecto.
Los Brunosoles ocupan las laderas ligeramente convexas, mientras que los Argisoles ocurren en las mismas posiciones o en los interfluvios ligeramente convexos. En los interfluvios aplanados a veces con ojos de agua, se localizan Planosoles Subeutricos Melanicos, de color pardo oscuro, textu ra franca y drenaje imperfecto. En forma accesoria, en las laderas mas convexas se encuentran Vertisoles aunque en algunas regiones, como la existente en la Ruta 15 entre Lascano y Velazquez, estos suelos se encuentran en mayor proporcion dentro de la asociacion de suelos.
El uso es predominantemente pastoril y de agricultura estival asociada. la vegetacion es de pradera con predominio de especies de primavera y verano. Este grupo se corresponde con la unidad Alferez de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
3.54 (7.28 ha Indice 105)
Comprende las llanuras continentales ubicadas principalmente sobre la ruta Lascano-Cebollati y en la Ruta 9 entre Rocha y Castillos El relieve es plano con mesorrelieve debil. Los suelos dominantes son Planosoles Subeutricos Melanicos, de texturas francas y limosas, profundos, de drenaje imperfecto y fertilidad media.
Asociados a estos suelos se encuentran Argisoles Eutricos/Subeutricos Melanicos Abrupticos (Praderas Pardas maximas hidromorficas), de texturas limosas y limo arcillosas , profundos, imperfectamente drenados y de fertilidad media y Gleysoles Humicos Melanicos Tipicos (Gley humicos),limosos y limo arcillosos, pobremente drenados y de fertilidad media a alta.
El material madre esta constituido por Lodolitas limo arcillosas pertenecientes a la formacion Dolores. La vegetacion es de pradera estival, con un tapiz moderadamente denso y el uso actual es fundamentalmente arrocero y ganadero. Este grupo corresponde a la unidad Lascano de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).