2.13 (931.60 ha Indice 92)
Son sierras aplanadas no rocosas, asociadas a sierras no rocosas onduladas, con interfluvios extendidos aplanados o ligeramente ondulados en la parte superior con pendientes de 1-2% y pendientes de 4-8% en las laderas mas fuertes.
El material geologico corresponde a rocas graniticas, mas alteradas que en las unidades anteriores, a veces recubiertas con sedimentos muy delgados totalmente edafizados. Los suelos son Brunosoles Subeutricos Tipicos, francos, profundos y moderadamente profundos, a veces a contacto pseudolitico (Praderas Pardas poco profundas) y Brunosoles Subeutricos Haplicos, arenoso franco franco gravillosos y franco gravillosos, superficiales (Regosoles).
Asociados a estos,en las laderas mas fuertes y proximos a los afloramientos, ocurren Litosoles Subeutricos Melanicos, arenoso franco gravillosos, a veces muy superficiales y pedregosos. La vegetacion es pradera de ciclo predominantemente estival, con matorral serrano asociado en las gargantas y areas concavas de mayor pendiente.El uso actual es pastoril.
Ocupa areas en los alrededores de Cerro Chato, Valentines, Puntas del Olimar, oeste de Treinta y Tres y norte de Maldonado. Los suelos de este grupo integran la unidad Cerro Chato y una parte importante de la unidad Sierra de Polanco de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
2.14 (382.58 ha Indice 61)
Son sierras no rocosas, de relieve ondulado fuerte a quebrado o escarpado con afloramientos rocosos y pendientes entre 3 y 12%. El material generador de estos suelos esta constituido por areniscas a veces silicificadas y tillitas de la formacion San GregorioTres Islas o mantos de alteracion profundos de rocas cristalinas.
Los suelos son Luvisoles Ocricos Umbricos (a veces Melanicos) Tipicos (algunas veces Abrupticos) arenosos a franco arenosos rodicos (Praderas Arenosas rojas); asociados a Brunosoles Districos Luvicos, arenoso francos y arenosos, moderadamente profundos, rodicos (Praderas Arenosas) y Litosoles Districos/Subeutricos Ocricos/Umbricos, arenoso francos y francos e Inceptisoles Umbricos, franco arenosos gravillosos.
Ocurre una extensa region de sedimentos gruesos de la Formacion Tres Islas que se extiende desde Arevalo, pasando por Tres Islas y Cerro de las Cuestas hasta el paso de la Cruz sobre el Rio Tacuari.Existen areas discontinuas de materiales de alteracion de rocas cristalinas en distintos puntos geograficos: Isla Patrulla, Zapican, Tupambae y la region serrana localizada entre ruta 26 y Paso Centurion en el Depto.de Cerro Largo.
La vegetacion es de pradera estival, y el uso actual pastoril. Los suelos de este grupo integran las unidades Tres Islas y parte de la Sierra de Polanco, de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
G03.21 (74.40 ha Indice 83)
Comprende las llanuras medias y altas, adyacentes o no a vias de drenaje. Las pendientes son practicamente de 0%, aunque puede haber mesorrelieve. Los suelos son Planosoles Districos Ocricos Umbricos, de textura variable pero generalmente franca a franca arenosa, profundos de colores variables y drenaje imperfecto. Asociados, se encuentran Brunosoles Subeutricos Tipicos (Praderas Pardas hidromorficas), de texturas francas, colores oscuros, profundos y drenaje imperfecto. Puede haber un pequeno porcentaje de Solonetz Solodizados Ocricos.
Estos suelos no sufren, salvo casos excepsionales, inundaciones pero debido a su mal drenaje pueden pasar encharcados algun tiempo. La vegetacion es hidrofila, herbazal limpio y pradera estival. El uso es pastoril, principalmente de verano. Son zonas aptas para el cultivo de arroz, que actualmente se hace pero en pequena escala.
6.4 (36.35 ha Indice 127)
Este grupo se localiza al oeste de Ruta 6 en el Dpto. de Rivera entre los Arroyos Coronilla, Canada del Tigre y Abrojal. El relieve de este grupo esta constituido por colinas sedimentarias no rocosas y lomadas suaves.
Los suelos dominantes son Brunosoles Subeutricos Luvicos (Praderas Pardas), profundos a moderadamente profundos, color pardo grisaceo muy oscuro de textura franco arcillosa, drenaje bueno y fertilidad media; y Brunosoles Subeutricos Haplicos (Regosoles), superficiales de color pardo oscuro, franco arcillo limosos, bien drenados y fertilidad media.
La vegetacion es de pradera estival y el uso es pastoril, principalmente estival . El uso actual es ganadero de ciclo completo o invernada. Admite en algunas areas agricultura, con medidas intensas de conservacion. Integra la unidad Arroyo Hospital de la carta a escala 1:1.000. 000. (D.S.F).
2.11a (3.05 ha Indice 53)
Son sierras rocosas con paisaje ondulado fuerte y pendientes entre 5 y 20 %.Los materiales geologicos estan constituidos basicamente por rocas igneas, metamorficas y algunas efusivas acidas, y la rocosidad puede alcanzar niveles de hasta el 10%.
En este grupo, deben establecerse dos regiones con asociaciones de suelos diferentes:
a) La region sur,(Deptos. de Lavalleja, Maldonado, Rocha y parte de Treinta y Tres), donde los suelos dominantes son Brunosoles Subeutricos Haplicos, arenoso franco gravillosos y franco gravillosos,superficiales , pedregosos (Regosoles).Asociados a estos, ocurren Brunosoles Subeutricos Tipicos, francos, moderadamente profundos, a veces profundos (Praderas Pardas moderadamente profundas), en algunos casos a contacto litico; y Litosoles Subeutricos Melanicos, areno gravillosos, a veces pedregosos y muy superficiales; con afloramientos rocosos. Los Brunosoles (Haplicos y Tipicos) ocupan en conjunto mas del 70% del area y se desarrollan entre los afloramientos de rocas fundamentalmente migmatitas y granitos intrusivos, en tanto que los Litosoles ocurren proximos a los afloramientos, o en las areas mas rocosas de la unidad.
b) La region norte, (Deptos. de Cerro Largo y norte de Treinta y Tres) en la que los suelos dominantes son Inceptisoles Umbricos, franco arenosos, gravillosos, a veces pedregosos, superficiales y moderadamente profundos, acidos con tenores variables de aluminio. Asociados a estos, existen Litosoles Districos, Umbricos, franco arenosos, gravillosos y acidos.La vegetacion es pradera de ciclo estival y matorrales asociados, y el uso es pastoril.
Esta unidad ocupa areas importantes de la Sierra de los Rios, extensas zonas entre Valentines, Tupambae y Treinta y Tres, alrededores de Aigua, etc. Los suelos son integrantes de la unidad Santa Clara y parte de la unidad Sierra de Aigua de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).