2.14 (534.95 ha Indice 61)
Son sierras no rocosas, de relieve ondulado fuerte a quebrado o escarpado con afloramientos rocosos y pendientes entre 3 y 12%. El material generador de estos suelos esta constituido por areniscas a veces silicificadas y tillitas de la formacion San GregorioTres Islas o mantos de alteracion profundos de rocas cristalinas.
Los suelos son Luvisoles Ocricos Umbricos (a veces Melanicos) Tipicos (algunas veces Abrupticos) arenosos a franco arenosos rodicos (Praderas Arenosas rojas); asociados a Brunosoles Districos Luvicos, arenoso francos y arenosos, moderadamente profundos, rodicos (Praderas Arenosas) y Litosoles Districos/Subeutricos Ocricos/Umbricos, arenoso francos y francos e Inceptisoles Umbricos, franco arenosos gravillosos.
Ocurre una extensa region de sedimentos gruesos de la Formacion Tres Islas que se extiende desde Arevalo, pasando por Tres Islas y Cerro de las Cuestas hasta el paso de la Cruz sobre el Rio Tacuari.Existen areas discontinuas de materiales de alteracion de rocas cristalinas en distintos puntos geograficos: Isla Patrulla, Zapican, Tupambae y la region serrana localizada entre ruta 26 y Paso Centurion en el Depto.de Cerro Largo.
La vegetacion es de pradera estival, y el uso actual pastoril. Los suelos de este grupo integran las unidades Tres Islas y parte de la Sierra de Polanco, de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
2.11b (413.83 ha Indice 26)
Son sierras rocosas con paisaje ondulado fuerte y pendientes mayores al 20%.En el primer caso existe en manchas discontinuas, correlacionado con granitos intrusivos, donde el porcentaje de rocosidad alcanza entre 10 y 40% del area con roca expuesta.
Los suelos dominantes son Litosoles Subeutricos Melanicos, areno gravillosos, a veces pedregosos y muy superficiales; con afloramientos rocosos y Brunosoles Subeutricos Haplicos, arenoso franco gravillosos y franco gravillosos, superficiales, pedregosos (Regosoles).Pueden presentar monte serrano. En el segundo caso el paisaje es quebrado con pendientes superiores al 15% que pueden alcanzar valores de 30 a 40%, siendo caracteristicos los cerros pertenecientes a la Sierra de Aigua y los paisajes quebrados existentes al sur de la ciudad de Minas, observables por Ruta 60.
Mayormente esta situacion esta correlacionada a litologias correspondientes al grupo Lavalleja y rocas metamorficas indiferenciadas. En general, en la asociacion de suelos, predominan los superficiales (Litosoles Subeutricos Districos) existiendo en las concavidades y gargantas, suelos profundos, de origen coluvional que normalmente contienen monte serrano de alta densidad.
El uso es pastoril y la vegetacion es de pradera con predominio de especies estivales,con malezas asociadas (Baccharis trimera, etc.). Este grupo integra las unidades Santa Clara y Sierra de Aigua de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
2.20 (341.43 ha Indice 74)
Son colinas extendidas de relieve ondulado y ondulado fuerte, generalmente con interfluvios planos y afloramientos escasos o ausentes relacionados a valles de diseccion angostos contra las vias de drenaje. Las pendientes oscilan entre 8 y 12% en las laderas. Los suelos dominantes son Argisoles Subeutricos Melanicos/Ocricos, Tipicos (a veces Abrupticos), francos, hidromorficos, a veces humicos (Praderas Planosolicas) y Planosoles Subeutricos Melanicos/Ocricos, francos, hidromorficos, algunas veces humicos.
Asociados a estos suelos, hacia el norte de la unidad, ocurren Argisoles Subeutricos/Districos Melanicos/Ocricos Tipicos, franco arenosos, a veces humicos (Praderas Pardas maximas y Praderas Planosolicas) y Luvisoles Umbricos Tipicos, franco arenosos (rodicos), en tanto que en los valles de diseccion senalados, aparecen Brunosoles Subeutricos Luvicos, arenosos francos moderadamente profundos y profundos, rodicos (Praderas Pardas poco profundas y Regosoles). El material madre de los suelos de este grupo esta formado por sedimentos areno arcillosos cuaternarios sobre rocas metamorficas muy alteradas del basamento cristalino, excepto en los valles de diseccion y entalles, en los cuales los suelos se desarrollan directamente sobre el basamento cristalino.
El uso es pastoril y la vegetacion es de pradera estival, con predominio de especies ordinarias. Los suelos de este grupo ocupan areas importantes en la Ruta 18, entre Treinta y Tres y Vergara y cerca del Rio Yaguaron, al norte de Rio Branco y constituyen la unidad Banado de Oro en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F). Existen areas extensas en la zona de sierras rocosas de los alrededores de Zapican, Tupambae, Cerro de las Cuentas e Isla Patrulla.
2.21 (176.66 ha Indice 105)
El relieve es de colinas, con interfluvios convexos y pendientes entre 6 y 12%. Los suelos son Brunosoles Luvicos (Praderas Pardas maximas), francos y Argisoles Subeutricos Melanicos Abrupticos, francos a veces moderadamente profundos (Praderas Planosolicas). Los Brunosoles se dan en las laderas convexas o planas, en tanto que los Argisoles se relacionan a la zona alta mas suave de los interfluvios.
Este padron de suelos se da en el sur del Dpto. de Treinta y Tres y norte de Rocha, en tanto que en el sur de Rocha y Maldonado dominan los Brunosoles de texturas mas finas y mayor fertilidad natural. Asociados a estos, ocurren suelos de menor espesor:Brunosoles Luvicos moderadamente profundos rodicos (Praderas Rojas) y accesoriamente Litosoles Subeutricos Melanicos, a veces muy superficiales. Ambos se relacionan a areas mas disectadas o estalles, o a proximidad de afloramientos rocosos.
El material madre esta constituido por un debil manto (a veces discontinuo) de sedimentos limo arcillosos cuaternario sobre la roca del basamento cristalino. La vegetacion es de pradera predominantemente estival, y el uso actual pastoril. Ocupa areas importantes al oeste y suroeste de Treinta y Tres, alrededores de Velazquez y sur del Dpto. de Maldonado. Los suelos de este grupo corresponden a la unidad Jose Pedro Varela de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
2.10 (176.51 ha Indice 9)
Corresponde a sierras muy rocosas y sierras aplanadas rocosas, de orientacion general SW-NE.Las sierras aplanadas rocosas constituyen las partes mas elevadas del grupo, y su superficie presenta alta densidad de afloramientos (mas de 40%), en tanto que la sierra muy rocosa constituye interfluvios altos, fuertemente ondulados con abundantes afloramientos.Las rocas subyacentes son generalmente granitos intrusivos;componentes cuarciticos del grupo Lavalleja y rocas efusivas acidas.
Los suelos son Litosoles Districos Umbricos (a veces Subeutricos) o Melanicos, gravillosos y comunmente muy superficiales, de texturas arenosas o areno gravillosas, con Brunosoles Subeutricos Tipicos moderadamente profundos como suelos accesorios.La rocosidad es muy alta y mas del 40% de la superficie esta cubierta de afloramientos.
El uso actual es pastoril.Existen areas importantes de este grupo en la Sierra de Carape y en la Sierra de la Coronilla, al E. y SE.de Aigua, Sierra de Animas, y cerros aislados como el Marmaraja, Arequita, etc.Este grupo comprende los suelos de las unidades Carape y Sierra de Animas, y algunos de la unidad Sierra de Aigua de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
2.11a (7.49 ha Indice 53)
Son sierras rocosas con paisaje ondulado fuerte y pendientes entre 5 y 20 %.Los materiales geologicos estan constituidos basicamente por rocas igneas, metamorficas y algunas efusivas acidas, y la rocosidad puede alcanzar niveles de hasta el 10%.
En este grupo, deben establecerse dos regiones con asociaciones de suelos diferentes:
a) La region sur,(Deptos. de Lavalleja, Maldonado, Rocha y parte de Treinta y Tres), donde los suelos dominantes son Brunosoles Subeutricos Haplicos, arenoso franco gravillosos y franco gravillosos,superficiales , pedregosos (Regosoles).Asociados a estos, ocurren Brunosoles Subeutricos Tipicos, francos, moderadamente profundos, a veces profundos (Praderas Pardas moderadamente profundas), en algunos casos a contacto litico; y Litosoles Subeutricos Melanicos, areno gravillosos, a veces pedregosos y muy superficiales; con afloramientos rocosos. Los Brunosoles (Haplicos y Tipicos) ocupan en conjunto mas del 70% del area y se desarrollan entre los afloramientos de rocas fundamentalmente migmatitas y granitos intrusivos, en tanto que los Litosoles ocurren proximos a los afloramientos, o en las areas mas rocosas de la unidad.
b) La region norte, (Deptos. de Cerro Largo y norte de Treinta y Tres) en la que los suelos dominantes son Inceptisoles Umbricos, franco arenosos, gravillosos, a veces pedregosos, superficiales y moderadamente profundos, acidos con tenores variables de aluminio. Asociados a estos, existen Litosoles Districos, Umbricos, franco arenosos, gravillosos y acidos.La vegetacion es pradera de ciclo estival y matorrales asociados, y el uso es pastoril.
Esta unidad ocupa areas importantes de la Sierra de los Rios, extensas zonas entre Valentines, Tupambae y Treinta y Tres, alrededores de Aigua, etc. Los suelos son integrantes de la unidad Santa Clara y parte de la unidad Sierra de Aigua de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).