6.1/1 (961.96 ha Indice 79)
Se localiza en la Cuchilla de Santa Ana. El relieve esta constituido por colinas sedimentarias algo rocosas en ocaciones con escarpas asociadas en los bordes de los interfluvios; las pendientes son de alrededor de 10%.
Los suelos dominantes son Litosoles Eutricos (Subeutricos) Melanicos de textura franco arcillosa, color pardo grisaceo oscuro, bien drenados y fertilidad alta. Asociados aparecen Brunosoles Eutricos Tipicos (Praderas Pardas), moderadamente profundos, de textura franco arcillo limosa, color pardo grisaceo muy oscuro, bien derenados y fertilidad alta.
La vegetacion es de pradera estival; el uso es pastoril y no es factible la agricultura. Este grupo se corresponde con la unidad Cuchilla de Santa Ana de la carta a escala 1:1.000.000.(D.S.F).
6.13 (954.82 ha Indice 144)
Se localiza en la zona de Tres Puentes, a ambos lados del Arroyo Corrales, en los alrededores de Lapuente y hasta Villa Indart. El relieve esta constituido por lomadas fuertes y suaves, con pendientes entre 2 y 4%.
Los suelos dominantes son Brunosoles Subeutricos Haplicos, superficiales (Regosoles), de color pardo oscuro, textura franco arcillosa, bien drenados y fertilidad media y Brunosoles Subeutricos Tipicos (Praderas Pardas medias) moderadamente profundos, de color pardo oscuro, textura franca, a franco arcillosa, bien drenados y fertilidad media. La vegetacion es de pradera invernal.
El uso actual es principalmente invernada. Se puede hacer agricultura con medidas intensivas de conservacion. Este grupo integra la unidad Tres Puentes de la carta a escala 1:1.000.000. (D.S.F).
G03.21 (553.98 ha Indice 83)
Comprende las llanuras medias y altas, adyacentes o no a vias de drenaje. Las pendientes son practicamente de 0%, aunque puede haber mesorrelieve. Los suelos son Planosoles Districos Ocricos Umbricos, de textura variable pero generalmente franca a franca arenosa, profundos de colores variables y drenaje imperfecto. Asociados, se encuentran Brunosoles Subeutricos Tipicos (Praderas Pardas hidromorficas), de texturas francas, colores oscuros, profundos y drenaje imperfecto. Puede haber un pequeno porcentaje de Solonetz Solodizados Ocricos.
Estos suelos no sufren, salvo casos excepsionales, inundaciones pero debido a su mal drenaje pueden pasar encharcados algun tiempo. La vegetacion es hidrofila, herbazal limpio y pradera estival. El uso es pastoril, principalmente de verano. Son zonas aptas para el cultivo de arroz, que actualmente se hace pero en pequena escala.
8.5 (406.17 ha Indice 105)
Este grupo esta integrado por dos asociaciones de suelos. a) La primera ocupa zonas grandes entre los arroyos Corrales y Mangueras (Dpto. de Rivera). El relieve lo constituyen colinas sedimentarias no rocosas y lomadas fuertes, con pendientes entre 5 y 8%. El material geologico esta formado por areniscas de color rojo de la formacion Yaguari.
Los suelos dominantes son Acrisoles Ocricos Albicos, (Praderas Arenosas), profundos, de color pardo oscuro, textura franco arenosa, imperfectamente drenados y fertilidad extremadamente baja, y Argisoles Districos Melanicos Abrupticos (Praderas Arenosas), moderadamente profundos, de color pardo grisaceo muy oscuro, imperfectamente drenados y fertilidad muy baja.
La vegetacion es de pradera estival con pocas especies finas, de baja produccion y aguda crisis invernal. Se puede hacer agricultura con medidas intensas de conservacion. Se corresponde con la unidad Cuchilla de Mangueras de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F). b) La segunda asociacion se localiza entre los arroyos Zapallar y Sarandi, en el Dpto. de Cerro Largo.
El material geologico lo constituyen areniscas rojas de la formacion Yaguari o areniscas redepositadas sobre esta. El relieve es de colinas sedimentarias no rocosas y lomadas fuertes con pendientes de 5 a 10%. Los suelos dominantes son Luvisoles Melanicos ALbicos (Praderas Arenosas) moderadamente profundos, de color pardo oscuro, textura franco arenosa, imperfectamente drenados y fertilidad muy baja.
Asociados se encuentran Luvisoles Umbricos Albicos (Praderas Arenosas), muy profundos, de color pardo oscuro, textura franco arenosa, imperfectamente drenados y fertilidad extremadamente baja. La vegetacion es de pradera estival, pero mejor que la de los otros grupos de la zona 8, lo que permite realizar ciclo completo e invernada. Se puede hacer agricultura con medidas intensas de conservacion. Se corresponde con la unidad Zapallar de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).