10.8a (22.31 ha Indice 105)
A este grupo corresponden la mayoria de las tierras onduladas suaves de los Dptos. de Canelones y San Jose, situandose en los alrededores de centros poblados tales como Libertad, San Jose, Tala, Canelones, San Bautista, etc.Existen con menor extension en los Dptos. de Colonia y Maldonado. El material geologico corresponde a sedimentos limo arcillosos de color pardo y normalmente con concreciones de carbonato de calcio.
El relieve es suavemente ondulado a ondulado con predominio de pendientes de 1 a 4%,existiendo una region en los alrededores de Tapia con pendientes de 3 a 6%. Debe indicarse que esta region ha sido la primera en incorporarse a la agricultura en el pais y que este grupo ocurre en laderas convexas, con sus respectivas concavidades, donde naturalmente el riesgo de erosion es alto y donde se han realizado cultivos anuales (entre ellos estivales carpidos), en forma continua y sin ninguna medida de conservacion de suelos.
Estas han sido las causas de la erosion severa y en algunas areas muy severa que existe actualmente,identificandose con la presencia de un padron de carcavas de densidad alta y muy alta, y suelos con erosion laminar en diversos grados. Los suelos corresponden a Vertisoles Rupticos Tipicos y Luvicos (Grumosoles) y Brunosoles Eutricos y Subeutricos Tipicos (Praderas Negras y Pardas medias), de color negro o pardo muy oscuro, textura franco arcillo limosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados.
Este grupo se corresponde a las unidades Tala-Rodriguez,Libertad y San Jacinto e integran en menor proporcion las unidades Ecilda Paullier-Las Brujas e Isla Mala de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
5.02b (4.25 ha Indice 88)
Es el grupo mas importante, ya que ocupa mas del 80% de las tierras de esta subzona. Existe repetidamente en los Dptos. de Florida y en el Dpto. de Flores (Puntas del San Jose) y en el resto de la region definida para la zona 5. El relieve es ondulado y ondulado fuerte, con pendientes modales de 5 a 7%.
El material geologico corresponde a litologias variables de rocas predevonianas, como granitos, migmatitas, rocas metamorficas esquistosas (alrededores de Rosario), etc. Los suelos son Brunosoles Subeutricos Haplicos moderadamente profundos y superficiales (Praderas Pardas moderadamente profundas y Regosoles), a los que se asocian Inceptisole (Litosoles) a veces muy superficiales. El horizonte superior es de color pardo y pardo rojizo, a veces pardo amarillento, de textura franca, franco gravillosa o arenoso franca con gravillas abundantes, la fertilidad es media, a veces baja.
La rocosidad es moderada y varia entre un 2 al 10% del area con afloramientos. En toda el area pueden existir bajos angostos, asociados a vias de drenaje de poca importancia, que contienen Gleysoles Luvicos (Gley humicos) y Brunosoles Eutricos Tipicos o Luvicos (Praderas Negras y Praderas Pardas maximas), hidromorficas, que contienen muy buenas pasturas estivales. El uso es pastoril. Este grupo corresponde a la unidad San Gabriel-Guaycuru en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
03.3 (2.44 ha Indice 96)
Este grupo corresponde a las planicies de rios y arroyos que se presentan asociados a colinas del basamento cristalino. Es un ejemplo la planicie existente en el Arroyo Santa Lucia Chico. El material geologico corresponde a sedimentos limo arcillosos y, cercanos a los cursos de agua, sedimentos aluviales de texturas variables y estratificados. Son planicies de inundacion rapida y de corta duracion, con mesorrelieve, observandose canales y meandros, tipicos de su origen fluvial.
Los suelos dominantes corresponden a Planosoles Eutricos Melanicos, a veces cumulicos, de color pardo muy oscuro a negro, franco limosos y cuando son cumulicos, arcillo limosos, fertilidad muy alta y drenaje imperfecto, y Gleysoles, Tipicos Luvicos, Melanicos, de color negro a gris muy oscuro, franco arcillo limosos o arcillo limosos, fertilidad muy alta y drenaje pobre.
El uso es pastoril, con vegetacion de pradera estival y en las areas humedas se asocian comunidades hidrofilas y uliginosas. Las areas riberenas, con Fluvisoles Heterotexturales (Suelos Aluviales) existe la selva fluvial tipica en todo el pais. Este grupo por razones de escala, esta comprendido en la unidad San Gabriel - Guaycuru en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).