3.30 (103.79 ha Indice 18)
Comprende llanuras bajas, ubicadas en la desembocadura de los rios y arroyos, que permanecen inundados durante varios meses del ano y los banados en que aun permaneciendo siempre sumergidos, el nivel de agua desciende apreciablemente en verano. Este tipo de banados adquiere importancia en el estero del Santiagueno al norte de la Sierra de San Miguel y en el Banado de India Muerta.
En general, los suelos dominantes en las llanuras bajas son profundos, pobre a muy pobremente drenados (la napa de agua se encuentra a menos de 50 cm. de la superficie), de texturas variables, aunque hay un predominio claro de texturas arenosas. Se clasifican como Gleysoles Haplicos Melanicos/Ocricos arenosos (Gley humicos). La vegetacion es de comunidades hidrofilas y halofilas, asociadas a praderas estivales de tapiz cerrado.
Estas tierras son usadas predominantemente para pastoreo estival y en algunos casos, cuando el nivel de la laguna lo permite, se cultiva arroz. En los banados dominan los suelos profundos, muy pobremente drenados, comunmente con horizontes turbosos y que se clasifican como Gleysoles Haplicos Melanicos/Histicos (Gley humicos) de texturas limo arcillosas.
La vegetacion dominante esta constituida por comunidades hidrofilas (pajonales, juncales), con herbazales paludosos asociados (grama), que ocupan los espacios abiertos y que permiten durante el verano el pastoreo del ganado. El material geologico esta constituido por sedimentos de granulometria variable de edad reciente. Este grupo integra las unidades Laguna Merin e India Muerta en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
3.11 (83.05 ha Indice 0)
Comprende los banados permanentes inundados y turbosos que bordean la Laguna Negra y los banados que se encuentran dentro de las lla nuras bajas lagunares que permanecen tambien inundados.
Los suelos son profundos, muy pobremente drenados, generalmente con horizontes turbosos y ocasionalmente con alto tenor de sales a veces sulfuros en el perfil, y suelos de turba. Se clasifican como Gleysoles Haplicos Melanicos/Histicos, limo arcillosos, e Histosoles (Gley Humicos y Suelos de Pantano).
La vegetacion esta constituida por comunidades hidrofilas. La tierra no tiene uso agropecuario. Este grupo forma parte de las unidades India Muerta y Laguna Merin en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).Jorge de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
3.15 (75.19 ha Indice 35)
Son los banados temporariamente secos, que estan inundados un tiempo considerable del ano, pero que se secan en verano. El relieve es plano pero puede presentar un mesorrelieve debil. Los suelos son profundos, pobremente drenados y definidos como Gleysoles Haplicos Melanicos, de texturas limosas y limo arcillosas (Gley humicos).
Los sedimentos son finos y de edad reciente. La vegetacion es de herbazales hidrofilos, asociados a comunidades hidrofilas. El uso actual es de pastoreo de verano durante los meses en los cuales se secan . Este grupo integra la unidad India Muerta en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
07.1 (60.04 ha Indice 4)
Comprende areas litorales maritimas o continentales recubiertas con espesores variables de arenas, fijadas por vegetacion psamofila, ubicadas en los Dpto. de Rocha y Maldonado y todos los cordones arenosos asociados a la costa maritima y platense existentes en los Dptos. de Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. Tambien corresponden a este grupo los medanos arenosos localizados en las proximidades de los rios Negro y Yi.
Estas arenas y los Arenosoles Ocricos (Dunas Arenosas) asociados son de muy baja fertilidad y excesivamente drenados, aunque existen areas deprimidas por drenaje pobre y muy pobre (a veces con pequenos espesores de turba), con vegetacion hidrofila. En las proximidades de la costa, la vegetacion es psamofila mientras que en el interior, normalmente existe vegetacion de pradera estival, de tapiz ordinario y algo abierto.
En estas areas estan localizados la mayoria de los balnearios, existiendo plantaciones forestales mayormente de pino maritimo y algun uso pastoril muy limitado. Este grupo integra las unidades Angostura y Balneario Jaureguiberry en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
3.12 (31.08 ha Indice 5)
Comprende llanuras bajas ubicadas al borde de algunas lagunas del este y en la desembocadura de algunos arroyos y que permanecen inundadas durante varios meses del ano. Se encuentran representados en las lagunas de Rocha y Castillos y en la desembocadura del arroyo Maldonado.
Los suelos son profundos y muy pobremente drenados, de texturas variables y con problemas de salinidad en el perfil. Se clasifican como Gleysoles Haplicos Melanicos/Ocricos de texturas variables, generalmente arenosas, salinos y ligeramente salinos (Gley-humicos salinos).
La vegetacion esta constituida por praderas estivales de tapiz algo abierto y comunidades halofilas.El uso es generalmente pastoril muy restringido. Este grupo esta integrado en la unidad Laguna Merin en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
3.14 (0.85 ha Indice 26)
Son los banados de arroyos y las llanuras bajas lagunares que pasan inundadas una parte considerable del ano, pero que se secan parcialmente en verano. Los suelos son profundos, pobre a muy pobremente drenados, clasificados como Gleysoles Haplicos Melanicos, de texturas generalmente limosas o limo arcillosas (Gley humicos). Pueden existir horizontes organicos de poco espesor.
El material madre esta constituido por sedimentos finos recientes. La vegetacion esta compuesta principalmente por comunidades hidrofilas con herbazales hidrofilos. Practicamente no tienen uso o es parcialmente pastoril. Este grupo integra la unidad India Muerta en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).