9.41 (28.08 ha Indice 88)
Se localiza en el Depto. de Canelones en los alrededores de Migues. El material geologico corresponde a areniscas con cemento arcilloso de color pardo rojizo debido a la presencia de oxidos ferricos. El relieve es ondulado, con pendientes predominantes de 2 a 5% en algunas zonas y ondulado fuerte en otras con pendientes de 3 a 8%. Presenta en forma dominante una erosion actual ligera a moderada, asociada con areas de erosion severa.
Los suelos corresponden a Brunosoles Subeutricos Tipicos, a veces Luvicos, de color pardo muy oscuro, textura franco arenosa pesada, fertilidad media, generalmente bien drenados, aunque en las laderas bajas el drenaje es moderadamente bueno y a veces imperfecto. Generalmente existen cantos, aunque no en cantidad suficiente como para considerarlos pseudoliticos (Pradera Parda a Pardo Rojiza media).
Asociados existen Argisoles Subeutricos Ocricos Tipicos (Praderas Pardas maximas), fase humica, de color pardo rojizo oscuro, textura franco arenosa, fertilidad media y baja y drenaje variable segun la posicion topografica, desde bien drenados (rodicos) a imperfectamente drenados (hidromorficos). Tambien existen cantos aunque no en los espesores que se exigen para la fase pseudolitica. Se encuentran bajo cultivo en forma de pequenas chacras, muchas veces minifundios y constituye junto con otros grupos del Dpto. las tierras de mayor data bajo agricultura. Integra la unidad Chapicuy de la carta a escala 1:1.000.000
2.12 (10.50 ha Indice 83)
Son sierras no rocosas de relieve ondulado y ondulado fuerte, con afloramientos en general menores de 5% y pendientes variables entre 5 y 15%. Los suelos son Brunosoles Subeutricos Haplicos y Tipicos, arenoso francos y francos, algunas veces arenosos franco gravillosos, superficiales y moderadamente profundos, (Regosoles y Praderas Pardas medias poco profundas).
Asociados a estos, se encuentran Litosoles Subeutricos Melanicos, arenoso-franco-gravillosos, a veces muy superficiales y pedregosos y Brunosoles Subeutricos Luvicos (Praderas Pardas maximas), francos u ocasionalemente arenoso-francos, a veces rodicos (Praderas Rojas). La vegetacion es de pradera de ciclo predominantemente estival, a veces con matorral y monte serrano asociado, en general en las gargantas y zonas concavas.
El uso actual es pastoril.Ocupa grandes extensiones en los Dptos. de Maldonado, Lavalleja, oeste de Treinta y Tres y suroeste de Cerro Largo. Los suelos de este grupo forman parte de la unidad Sierra de Polanco de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
03.51 (9.54 ha Indice 175)
Este grupo se localiza mayormente en el Dpto.de Soriano,observandoselo al oeste de la ciudad de Dolores; tambien existe en algunas areas en los Dptos,de Colonia,San Jose y Canelones. Son planicies altas,a veces laderas muy suaves,con pendientes menores de 1 %,excepcionalmente inundables.
El material geologico corresponde a sedimentos limo arcillosos de color pardo. Los suelos dominantes son Brunosoles Eutricos Luvicos (Praderas Pardas maximas y planosolicas), de color pardo oascuro, textura franco limosa, fertilidad alta y drenaje imperfecto.
En este grupo normalmente no existen Solonetz, pero en algunas areas pueden aparecer en un porcentaje menor al 5 %. Son areas cultivadas en algunos lugares y en otros constituyen tierras pastoriles con pasturas inverno-estivales de alta calidad. Este grupo integra, por razones de escala, las unidades Villa Soriano y Kiyu de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
9.8 (2.90 ha Indice 31)
Se localiza en pequenas areas, como las existentes en la Estacion Solis, en la Curva de la Muerte (Dpto. de Lavalleja) y las areas al Oeste de Migues (Puntas del Solis Chico) en el Dpto. de Canelones. El material geologico corresponde a sedimentos heterogeneos sin clasificacion ya que estan compuestos por particulas de todos los tamanos posibles (desde arcillas hasta cantos y piedras), todos ellos de posible edad Cretacea inferior, con retransportes mas modernos, fundamentalmente durante el Cuaternario.
El relieve se presenta normalmente en forma de grupas de marcada convexidad con predominio de pendientes de hasta 10%. Los suelos corresponden a Inceptisoles Ocricos, a veces Melanicos (Regosoles), superficiales aunque varian desde muy superficiales a moderadamente profundos, segun la posicion topografica. El color es pardo a pardo rojizo, la textura es franca a franco arenosa, de fertilidad baja y bien drenados.
El uso es pastoril, con vegetacion de pradera poco densa. Las areas de Puntas del Solis Chico estan incluidas en la unidad Chapicuy y las areas de Estacion Solis en la Unidad Valle Aigua de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).