10.15 (43.25 ha Indice 131)
Este grupo comprende dos asociaciones de suelos que, desde el punto de vista geomorfologico y geografico, son distintas, pero que se han reunido por estar integradas por suelos de caracteristicas similares. Una primera asociacion se localiza principalmente en el Dpto.de Soriano, siendo importante en la region al suroeste de Egana. En menores extensiones existe tambien en el Dpto. de Rio Negro y algo en el Dpto. de Paysandu.
El material geologico corresponde a sedimentos areno arcillosos y limo arcillosos, con arena abundante. El relieve es suavemente ondulado, con predominio de pendientes de 2 a 3%. Los suelos predominantes son Brunosoles Subeutricos Tipicos y Luvicos (Praderas Pardas medias y maximas), de color pardo muy oscuro a negro, textura franco arcillo arenosa a franco arenosa, fertilidad media y alta y moderadamente bien a imperfectamente drenados y Vertisoles Rupticos Luvicos (Grumosoles), de color pardo muy oscuro a negro, textura franco arcillosa, fertilidad alta y moderadamente bien a pobremente drenados.
La segunda asociacion referida ocurre en las laderas transicionales entre grupos correspondientes a la formacion Fray Bentos situados a niveles altimetricos superiores y los grupos cretaceos, localizados a niveles altimetricos inferiores. Su mayor frecuencia se da en el Dpto. de Paysandu y, en menor grado, en los Dptos. de Rio Negro y Soriano. El material geologico es un sedimento coluvional con mezcla de litologias de Fray Bentos y Cretaceo.
El relieve corresponde a laderas ligeramente convexas, de pendientes de alrededor de 2%. Los suelos dominantes son Brunosoles Subeutricos Tipicos y Luvicos (Praderas Pardas medias y maximas) similares a las ya descriptas en la asociacion anterior. Las areas bajo cultivos y rastrojos predominan sobre las zonas pastoriles. La primera asociacion citada integra la unidad Cuchilla de Corralito de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F), en tanto que la segunda esta incluida mayoritariamente en las unidades Young y Fray Bentos de la misma carta.
09.4 (10.59 ha Indice 57)
Este grupo se localiza en los Dptos. de San Jose, Canelones y Colonia, siendo reconocible en los alrededores de estacion Raigon. El material geologico comprende sedimentos de litologia muy variable, existiendo Lodolitas (limo arcillosas) con gravilla, areniscas de cemento arcilloso, arcosas, arcillas, etc. pertenecientes a la formacion Raigon de fines del Terciario.
El relieve esta constituido por laderas de diseccion, de marcada convexidad y pendientes fuertes y cortas del orden de 4 a 10% (grupas). Los suelos son muy variables, aunque en general mantienen constante la presencia de gravilla. Deben mencionarse como predominantes los Brunosoles Subeutricos Luvicos, a veces Tipicos y Argisoles Subeutricos Tipicos (Praderas Pardas maximas). Los horizontes superiores son de color pardo a pardo oscuro, textura franca, a veces franco limosa con gravilla comun, fertilidad media y drenaje algo imperfecto.
En el Dpto. de Colonia y al sur de Ecilda Paullier, los Argisoles son de textura mas arenosa. Como accesorios, se han determinado en diversos lugares una gran variedad de suelos relacionados a litologias de esta formacion, como Vertisoles (Grumosoles) de colores grises e Inceptisoles (Regosoles) formados de sedimentos arcosicos.
Tambien debe senalarse la presencia de suelos (normalmente Brunosoles) cuyos horizontes superiores se han desarrollado a partir de un sedimento limo-arcilloso, correspondiente a la acumulacion del interfluvio suprayacente (formacion Libertad) y los horizontes inferiores de litologias de la formacion Raigon, con menor proporcion de fraccion limo y mayor de arcilla, arena y gravilla.
El uso actual de la tierra es variable, dependiendo de la localizacion de la unidad. Puede indicarse sin embargo que en el sur del Dpto.de San Jose ha estado bajo cultivo, encontrandose actualmente con erosion severa. Este grupo por razones de escala integra la unidad Kiyu en el Dpto. de Colonia y parte de San Jose, la unidad Tala-Rodriguez en los Dptos. de San Jose y Canelones y la unidad Libertad en el Dpto. de San Jose de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
10.6a (7.35 ha Indice 206)
Este grupo se localiza como una faja discontinua en el sur de los Dptos. de Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. El material geologico corresponde a sedimentos limo arcillosos del Cuaternario, de color pardo a pardo naranja.
El relieve es suavemente ondulado, con predominio de pendientes de 1 a 3%. En el Dpto.de Canelones, aproximadamente hacia el este de Toledo, el relieve es mas fuerte ya que se encuentra influido por la proximidad del basamento cristalino dando un predominio de pendiente de 2 a 4%. Los suelos predominantes corresponden a Brunosoles Subeutricos, a veces Eutricos, Tipicos y Luvicos (Praderas Pardas medias y maximas) de color pardo a pardo oscuro, textura franco limosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados.
El uso predominante en los Dptos. de Montevideo y Canelones es horticola-fruticola y de cultivos a escala de pequena chacra. En San Jose y Colonia existen cultivos estivales-invernales, papa etc. al nivel de chacra media. Este grupo integra las unidades Kiyu (Colonia y San Jose) y Toledo (Montevideo y Canelones) de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F)
03.3 (1.82 ha Indice 96)
Este grupo corresponde a las planicies de rios y arroyos que se presentan asociados a colinas del basamento cristalino. Es un ejemplo la planicie existente en el Arroyo Santa Lucia Chico. El material geologico corresponde a sedimentos limo arcillosos y, cercanos a los cursos de agua, sedimentos aluviales de texturas variables y estratificados. Son planicies de inundacion rapida y de corta duracion, con mesorrelieve, observandose canales y meandros, tipicos de su origen fluvial.
Los suelos dominantes corresponden a Planosoles Eutricos Melanicos, a veces cumulicos, de color pardo muy oscuro a negro, franco limosos y cuando son cumulicos, arcillo limosos, fertilidad muy alta y drenaje imperfecto, y Gleysoles, Tipicos Luvicos, Melanicos, de color negro a gris muy oscuro, franco arcillo limosos o arcillo limosos, fertilidad muy alta y drenaje pobre.
El uso es pastoril, con vegetacion de pradera estival y en las areas humedas se asocian comunidades hidrofilas y uliginosas. Las areas riberenas, con Fluvisoles Heterotexturales (Suelos Aluviales) existe la selva fluvial tipica en todo el pais. Este grupo por razones de escala, esta comprendido en la unidad San Gabriel - Guaycuru en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).