5.01a (474.55 ha Indice 5)
Este es un grupo de poca extension territorial, existiendo areas localizadas en el este del Dpto. de Colonia (Sierra de Mal abrigo y al noroeste de San Jose (Sierra de Mahoma).
El relieve es ondulado fuerte y los suelos son Brunosoles Subeutricos (a veces Districos) Haplicos, profundos (mas de 50 cm.) moderadamente profundos (30-50 cm.) y superficiales (menos de 30 cm.) de color pardo a pardo rojizo, franco gravillosos a arenoso franco gravilloso, de fertilidad media a baja y drenaje interno variable (Regosoles).
La principal limitante la constituyen los afloramientos rocosos que cubren mas de 40% del area. Son Rocas granudas acidas (granitos) y los afloramientos son redondeados y grandes entre los cuales puede existir vegetacion arbustiva serrana. El uso es pastoril limitado por la rocosidad. Este grupo corresponde a la unidad Sierra de Mahoma en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
5.02b (122.36 ha Indice 88)
Es el grupo mas importante, ya que ocupa mas del 80% de las tierras de esta subzona. Existe repetidamente en los Dptos. de Florida y en el Dpto. de Flores (Puntas del San Jose) y en el resto de la region definida para la zona 5. El relieve es ondulado y ondulado fuerte, con pendientes modales de 5 a 7%.
El material geologico corresponde a litologias variables de rocas predevonianas, como granitos, migmatitas, rocas metamorficas esquistosas (alrededores de Rosario), etc. Los suelos son Brunosoles Subeutricos Haplicos moderadamente profundos y superficiales (Praderas Pardas moderadamente profundas y Regosoles), a los que se asocian Inceptisole (Litosoles) a veces muy superficiales. El horizonte superior es de color pardo y pardo rojizo, a veces pardo amarillento, de textura franca, franco gravillosa o arenoso franca con gravillas abundantes, la fertilidad es media, a veces baja.
La rocosidad es moderada y varia entre un 2 al 10% del area con afloramientos. En toda el area pueden existir bajos angostos, asociados a vias de drenaje de poca importancia, que contienen Gleysoles Luvicos (Gley humicos) y Brunosoles Eutricos Tipicos o Luvicos (Praderas Negras y Praderas Pardas maximas), hidromorficas, que contienen muy buenas pasturas estivales. El uso es pastoril. Este grupo corresponde a la unidad San Gabriel-Guaycuru en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
5.01b (61.79 ha Indice 61)
Tipo de Suelo seleccionado : 5.01b
El relieve es ondulado fuerte y los suelos son Brunosoles Subeutricos ( a veces Districos) Haplicos, profundos (mas de 50 cm.) moderadamente profundos (30-50 cm.) y superficiales (menos de 30 cm.), de color pardo a pardo rojizo, franco gravillosos a arenoso franco gravilloso, de fertilidad media a baja y drenaje interno variable (Regosoles).
Presenta afloramientos con 15 a 35% del area cubierta. Se localiza en areas de poca extension en los Dptos. de San Jose, Flores y Colonia. Este grupo incluye tambien las laderas de fuerte pendiente y con rocosidads alta existente en los Cerros de San Juan (Dpto. de Colonia).
Este grupo integra la unidad Sierra de Mahoma y ocupa pequenas areas en las unidades de San Gabriel-Guaycuru y Andresito en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
5.4 (3.66 ha Indice 114)
Este grupo es frecuente, aunque en pequena superficie, en toda el area cristalina (zona 5) y constituyen buenos ejemplos los existentes en San Gabriel (Ruta 6 y 56) y Reboledo en el Dpto. de Florida y al sur de Cardona, sobre ruta 2, en el Dpto. de Colonia. Ocurren en posiciones de interfluvios donde existen pequenas altiplanicies, a veces con ojos de agua, existiendo en los bordes (lomadas altas), pendientes de 3 a 5%.
Los suelos se desarrollaron de materiales cristalinos, y en parte, de sedimentos limo arcillosos poco potentes y discontinuos que los recubren. Son moderadamente profundos y superficiales, de texturas francas, fertilidad media, a veces baja, moderadamente bien a bien drenados. Encontramos tambien suelos de color negro o pardo muy oscuro textura franca a franco arcillosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados.
Se asocian suelos de diferenciacion minima, de colores muy oscuros, pesados, drenaje imperfecto y fertilidad alta. El uso es pastoril con algunas areas bajo cultivo. Este grupo quedo integrado en la unidad San Gabriel-Guaycuru en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
5.01c (0.58 ha Indice 53)
Corresponde al paisaje serrano localizado al este de IsmaelCortinas en el Dpto. de Flores. El material geologico esta constituido por rocas esqistosas predevonianas correspondientes a un pliegue metamorfico.
Los suelos corresponden a Brunosoles Subeutricos (a veces Districos) Haplicos e Inceptisoles Ocricos, superficiales y muy superficiales, de colores pardos, francos y franco gravillosos y fertilidad media a baja (Litosoles).
La rocosidad es en forma alineada y ocupa aproximadamente 5 a 15 % del area. El uso es pastoril limitado. Este grupo integra la unidad San Gabriel-Guaycuru en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).