1.11b (129.86 ha Indice 40)
El relieve de este grupo corresponde a colinas (6 a 12% de pendientes) y lomadas fuertes (5 a 6%) de la formacion Arapey, incluye interfluvios plano convexos con laderas laterales de forma general convexa y escarpadas asociadas; tambien incluye pequenos valles. La rocosidad y/o pedregosidad varia de 10 a 20%.Hasta el 75% de la superficie del grupo esta ocupada por suelos superficiales y manchones sin suelo, el resto corresponde a suelos de profundidad moderada.
Los suelos son Litosoles Subeutricos (a veces Eutricos) Melanicos, rodicos.Los suelos asociados son Litosoles Eutricos Melanicos, Brunosoles Eutricos Tipicos moderadamente profundos (Praderas Negras y Regosoles) y superficiales (Regosoles) y Vertisoles Haplicos (Grumosoles) moderadamente profundos.Accesoriamente se encuentran suelos de mayor profundidad (Grumosoles) ocupando las concavidades del terreno y vias de drenaje secundarias.
Son suelos de uso pastoril con vegetacion de pradera invernal de tapiz bajo y ralo, a veces algo abierto (en suelos asociados) con Baccharis coridifolia (mio-mio) caracteristico. Este grupo se corresponde con la unidad Chuchilla de Haedo-Paso de los Toros de la carta escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Se distribuye en toda la region basaltica localizandose fundamentalmente en los alrededores de Paso de los Toros.
10.2 (43.30 ha Indice 166)
Debe indicarse para este grupo tres regiones con extensiones significativas.La del Dpto.de Rio Negro corresponde a numerosas areas, en general de poca extension. La segunda aparece en el litoral oeste del Dpto. de Paysandu. Ambas estan integradas fundamentalmente en la unidad Bellaco de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
La region del Dpto. de Durazno aparece en interfluvios dispersos, siendo un ejemplo el existente al norte del Carmen en Ruta 100, en el tramo comprendido entre los Arroyos Salinas y Rolon. Se incluye en la unidad Carpinteria de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F). El material geologico corresponde a sedimentos limo arcillosos, con arena en cantidades significativas provenientes de litologias cretaceas o de la formacion Salto como en la region indicada en primer termino.
El relieve es ondulado suave con laderas ligeramente convexas y extendidas, de pendientes de alrededor de 2%. Los suelos corresponden a Vertisoles Rupticos Luvicos (Grumosoles) y Brunosoles Eutricos y Subeutricos Luvicos y a veces Tipicos (Praderas Negras y Pardas medias), de color gris muy oscuro, textura franco arcillosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados. Predominan las tierras bajo cultivos y rastrojos. El campo natural tiene pasturas inverno-estivales de alta calidad.
12.21 (38.41 ha Indice 153)
El relieve que ocupa este grupo es de valles con escarpas accesorias. Los suelos dominantes son Vertisoles Haplicos (Grumosoles). Los asociados que ocupan los quiebres de pendiente y las escarpas son Brunosoles Eutricos Tipicos moderadamente profundos y sueprficiales (Praderas Negras superficiales y Regosoles) y Litosoles Eutricos Melanicos (Litosoles Pardo oscuros y negros). Son suelos de uso fundamentalmente pastoril. Este grupo se corresponde con la unidad Itapebi - Tres Arboles de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
03.2 (22.12 ha Indice 131)
Este grupo corresponde a planicies de nivel altimetrico medio, pudiendo distinguirse dos situaciones distintas. Por una parte, esta la region de Villa Soriano, que se expresa asociada al Rio Uruguay en el Dpto. de Soriano y parte de la Isla del Vizcaino. El material geologico corresponde a sedimentos aluviales antiguos, estratificados, de granulometria limo arcillosa y arenosa.
Los niveles arenosos, cuando estan expuestos en superficie, conforman bandas alargadas (bancos arenosos). Son planos ligeramente descendentes hacia el Rio Uruguay, Rio Negro y Rio San Salvador. Los suelos dominantes corresponden a Gleysoles Haplicos Melanicos, paracuicos aericos (Gley humicos). Fluvisoles Heterotexturales Melanicos, hidromorficos (Suelos Aluviales) y Vertisoles Haplicos, hidromorficos (Grumosoles).
En general todos presentan un horizonte superior de color negro, franco arcillo limoso, de fertilidad muy alta y drenaje pobre. Es inundable en forma lenta y por periodos que dependen de las crecientes del Rio Uruguay dado que este, a su vez, represa la desembocadura del Rio Negro y el Rio San Salvador que es donde precisamente aparece esta unidad.
El uso es pastoril y la vegetacion es de pradera estival, con bosque de galeria contra los cauces y parque en el resto. Por otra parte , cabe distinguir las planicies medias asociadas a muchas vias de drenaje en los Dptos. de Rio Negro y Paysandu, siendo ejemplo las Planicies del Rio Queguay y Arroyos Don Esteban, Las Flores, etc. El material geologico corresponde a sedimentos limosos y limo arcillosos.
El relieve en general es plano, con mesorrelieve. Los suelos predominantes son Gleysoles Haplicos Melanicos (Gley humicos) de color negro a gris muy oscuro, arcillo limosos, fertilidad muy alta y drenaje pobre y Fluvisoles Isotexturales Melanicos (Suelos Aluviales), de color negro, franco limosos a franco arcillo limosos, fertilidad muy alta y moderadamente bien drenados. Pueden existir Vertisoles Haplicos hidromorficos (Grumosoles de monticulos).
El uso es pastoril, con vegetacion de pradera estival y monte galeria asociado a los cursos de agua. El area es inundable en forma rapida y por cortos periodos. Este grupo integra la unidad Villa Soriano de la carta a escala 1:1.000.000(D.S.F).
12.22 (19.64 ha Indice 151)
El relieve es de lomadas fuertes (3 a 6% de pendiente) y suaves (1 a 3%), con valles concavos asociados.Incluye tambien interfluvios ondulados convexos. Los suelos dominantes son Vertisoles Haplicos (Grumosoles) y Brunosoles Eutricos Tipicos (Praderas Negras minimas).
Como suelos asociados ocupando las pendientes mayores, se encuentran suelos de menor profundidad: Vertisoles Haplicos (Grumosoles) moderadamente profundos, Brunosoles Eutricos Tipicos moderadamente profundos y superficiales (Praderas Negras superficiales y Regosoles) y Litosoles Eutricos Melanicos (Litosoles Negros).
El uso actual es pastoril, pero existen areas donde se puede hacer agricultura aunque con limitaciones. Se corresponde con la unidad Itapebi - Tres Arboles de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
12.12 (10.69 ha Indice 149)
Este grupo ocupa interfluvios ondulados de forma convexa, donde a veces la rocosidad llega hasta 5%. Los suelos dominantes son Vertisoles Haplicos (Grumosoles) y Brunosoles Eutricos Tipicos (Praderas Negras minimas). Como suelos asociados , ocupando las pendientes mas fuertes se encuentran Vertisoles Haplicos (Grumosoles), moderadamente profundos, Brunosoles Eutricos Tipicos, moderadamente profundos (Praderas Negras superficiales) y superficiales (Regosoles) y Litosoles Eutricos Melanicos (Litosoles negros a veces pardo rojizos).
El uso actual es pastoril agricola. En este grupo hay areas donde se puede incentivar la agricultura, aunque los suelos presentan limitaciones. Se corresponde con la unidad Itapebi - Tres Arboles de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).