Nota de Blog

Blog > Inversiones

Análisis de Rentabilidad de Tierras en Uruguay

La compra y arrendamiento de **campos en Uruguay** sigue siendo una opción muy atractiva tanto para inversores locales como internacionales. El país cuenta con un sector agropecuario robusto, que ofrece estabilidad y oportunidades de crecimiento a largo plazo.

Análisis de Rentabilidad de Tierras en Uruguay

Rentabilidad en Campos en Uruguay



Los campos uruguayos ofrecen una rentabilidad anual que suele oscilar entre el 1% y el 5%, dependiendo de la ubicación y el uso del campo. Si bien departamentos como Colonia y Soriano son de los más cotizados, con precios por hectárea que superan los 8.000 USD, brindan estabilidad y un rendimiento constante. En contraste, departamentos como Artigas y Cerro Largo presentan precios más accesibles, en torno a 2.500 USD por hectárea.

Datos del Ministerio y Análisis por Departamentos



De acuerdo con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), durante 2023 se registraron precios que variaron desde 1.993 USD/ha en Artigas hasta 8.437 USD/ha en Colonia. Estas diferencias no solo reflejan las características productivas de cada departamento, sino también la demanda de los campos en el mercado. Los campos en Soriano tienen una demanda muy alta debido a su productividad agrícola, mientras que en departamentos como Río Negro y Durazno se encuentran campos mixtos, que combinan actividades agrícolas y ganaderas, una opción interesante para inversores que buscan diversificar su explotación.

Rentabilidad Promedio por Departamento



DepartamentoPrecio Compraventa (USD/ha)Renta Promedio (USD/ha/año)
Artigas1.99397
Canelones5.517198
Cerro Largo2.474112
Colonia8.437261
Durazno4.093136
Flores4.571166
Florida4.102142
Lavalleja3.900121
Maldonado4.340102
Paysandú4.228155
Río Negro4.607235
Rivera2.76386
Rocha2.940108
Salto3.41591
San José5.564205
Soriano7.356312
Tacuarembó3.09585
Treinta y Tres2.564107


Tipos de Explotación y Contexto del Mercado



Los campos mixtos (agrícolas y ganaderos) son de los más buscados en Uruguay debido a su versatilidad. En departamentos como Canelones, los campos brindan oportunidades tanto para el cultivo como para la ganadería, permitiendo una diversificación de ingresos. Este tipo de campos es especialmente interesante para quienes buscan minimizar riesgos frente a cambios en los precios de los commodities.

Además, es crucial realizar un análisis exhaustivo antes de realizar una inversión. Factores como la proximidad a mercados de exportación, la calidad del suelo y el acceso a infraestructura son determinantes en la rentabilidad del campo a largo plazo.

Oportunidades y Perspectivas a Largo Plazo



A pesar de que las rentabilidades pueden no ser tan elevadas como en otros mercados, los campos en Uruguay ofrecen estabilidad y apreciación constante en el valor de la tierra. Durante la última década, la tierra ha mostrado un crecimiento constante de su valor, lo que refuerza la percepción de que sigue siendo una opción rentable para inversores.

Si deseas conocer más sobre las oportunidades de inversión en campos en Uruguay, te invito a explorar este artículo sobre lo que buscan los inversores en campos. También puedes revisar opciones en Soriano y Durazno para descubrir oportunidades que se ajusten a tus intereses.

Conclusión



El mercado de campos en Uruguay sigue siendo un destino atractivo para quienes buscan inversiones seguras con rentabilidades moderadas pero consistentes. Cada campo tiene características únicas que deben analizarse con detalle, y contar con informes como los del MGAP es fundamental para tomar decisiones informadas y maximizar el retorno de la inversión.