G03.11 (449.00 ha Indice 70)
Son llanuras bajas, adyacentes a vias de drenaje. Las pendientes son practicamente de 0%, aunque puede haber mesorrelieve. Los suelos son principalmente Gleysoles Luvicos Melanicos (Gley humicos), de texturas variables, aunque generalmente finas, muy profundos y Fluvisoles Heterotexturales Melanicos (Suelos Aluviales), con texturas variables, muy profundos. Pueden ocurrir inundaciones por periodos de tiempo variable.
La vegetacion es normalmente de selva fluvial y parque cerca de las vias de drenaje e hidrofila, herbazal limpio, en los lugares mas alejados. En depresiones donde el drenaje es mas pobre pueden aparecer pajonales. El uso de este grupo esta limitado por el riesgo de inundacion a pastoril de verano.
G03.21 (418.75 ha Indice 83)
Comprende las llanuras medias y altas, adyacentes o no a vias de drenaje. Las pendientes son practicamente de 0%, aunque puede haber mesorrelieve. Los suelos son Planosoles Districos Ocricos Umbricos, de textura variable pero generalmente franca a franca arenosa, profundos de colores variables y drenaje imperfecto. Asociados, se encuentran Brunosoles Subeutricos Tipicos (Praderas Pardas hidromorficas), de texturas francas, colores oscuros, profundos y drenaje imperfecto. Puede haber un pequeno porcentaje de Solonetz Solodizados Ocricos.
Estos suelos no sufren, salvo casos excepsionales, inundaciones pero debido a su mal drenaje pueden pasar encharcados algun tiempo. La vegetacion es hidrofila, herbazal limpio y pradera estival. El uso es pastoril, principalmente de verano. Son zonas aptas para el cultivo de arroz, que actualmente se hace pero en pequena escala.
07.1 (403.78 ha Indice 4)
Comprende areas litorales maritimas o continentales recubiertas con espesores variables de arenas, fijadas por vegetacion psamofila, ubicadas en los Dpto. de Rocha y Maldonado y todos los cordones arenosos asociados a la costa maritima y platense existentes en los Dptos. de Canelones, Montevideo, San Jose y Colonia. Tambien corresponden a este grupo los medanos arenosos localizados en las proximidades de los rios Negro y Yi.
Estas arenas y los Arenosoles Ocricos (Dunas Arenosas) asociados son de muy baja fertilidad y excesivamente drenados, aunque existen areas deprimidas por drenaje pobre y muy pobre (a veces con pequenos espesores de turba), con vegetacion hidrofila. En las proximidades de la costa, la vegetacion es psamofila mientras que en el interior, normalmente existe vegetacion de pradera estival, de tapiz ordinario y algo abierto.
En estas areas estan localizados la mayoria de los balnearios, existiendo plantaciones forestales mayormente de pino maritimo y algun uso pastoril muy limitado. Este grupo integra las unidades Angostura y Balneario Jaureguiberry en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
8.8 (228.28 ha Indice 74)
Ocupa importantes zonas, entre Blanquillo y La Paloma y entre los arroyos Cordobes y Lechiguana. El relieve es de colinas sedimentarias algo rocosas con pendientes entre 5 y 10%.
Los suelos dominantes son Luvisoles Umbricos/Ocricos Abrupticos (Praderas Pardas maximas),profundos, de color pardo oscuro, textura franco arenosa, bien drenados y fertilidad muy baja y Acrisoles Umbricos/Ocricos Tipicos (Praderas Arenosas) profundos de color pardo rojizo oscuro, textura franco arcillo arenosa, bien drenados y fertilidad extremadamente baja.
La vegetacion es de pradera estival con pocas especies finas, de baja produccion y aguda crisis invernal. Se puede hacer agricultura en forma muy limitada. Este grupo integra la unidad Aparicio Saravia en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
8.9 (85.19 ha Indice 109)
Se ubica en los alrededores del Pueblo Montevideo Chico en el Dpto. de Tacuarembo. El relieve es de lomadas suaves y fuertes, con pendientes entre 2 y 5%.
Los suelos son Argisoles Districos Umbricos (Praderas Arenosas) profundos, de color pardo grisaceo muy oscuro, textura franco arenosa, drenaje bueno a imperfecto y fertilidad muy baja.
La vegetacion es mejor que la normal de la zona 8 y se puede hacer agricultura con medidas moderadas de conservacion. Integra la unidad Rincon de Zamora de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).