5.02b (3.99 ha Indice 88)
Es el grupo mas importante, ya que ocupa mas del 80% de las tierras de esta subzona. Existe repetidamente en los Dptos. de Florida y en el Dpto. de Flores (Puntas del San Jose) y en el resto de la region definida para la zona 5. El relieve es ondulado y ondulado fuerte, con pendientes modales de 5 a 7%.
El material geologico corresponde a litologias variables de rocas predevonianas, como granitos, migmatitas, rocas metamorficas esquistosas (alrededores de Rosario), etc. Los suelos son Brunosoles Subeutricos Haplicos moderadamente profundos y superficiales (Praderas Pardas moderadamente profundas y Regosoles), a los que se asocian Inceptisole (Litosoles) a veces muy superficiales. El horizonte superior es de color pardo y pardo rojizo, a veces pardo amarillento, de textura franca, franco gravillosa o arenoso franca con gravillas abundantes, la fertilidad es media, a veces baja.
La rocosidad es moderada y varia entre un 2 al 10% del area con afloramientos. En toda el area pueden existir bajos angostos, asociados a vias de drenaje de poca importancia, que contienen Gleysoles Luvicos (Gley humicos) y Brunosoles Eutricos Tipicos o Luvicos (Praderas Negras y Praderas Pardas maximas), hidromorficas, que contienen muy buenas pasturas estivales. El uso es pastoril. Este grupo corresponde a la unidad San Gabriel-Guaycuru en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
03.41 (0.20 ha Indice 158)
Este grupo corresponde a la gran planicie que se localiza en ambas margenes del Rio Santa Lucia, principalmente en el tramo en que este es limitrofe entre los Dptos. de Canelones y Florida. Un lugar de referencia lo constituye el Pueblo San Ramon, ya que al norte del mismo aparece con significativa extension.
Es una planicie alta, inundable ocasionalmente, con mesorrelieve, donde las posiciones altas son dominantes y presentan Planosoles Eutricos Melanicos y Brunosoles Eutricos Luvicos, hidromorficos (Praderas Pardas a Negras maximas) desarrollados sobre sedimento limo arcilloso, con horizontes superiores de color pardo muy oscuro a negro, textura franco limosa, fertilidad alta y drenaje imperfecto. En posiciones altas tambien pueden existir Argisoles Eutricos, a veces Subeutricos, Melanicos Tipicos (Praderas Pardas maximas).
En posiciones deprimidas ocurren los Planosoles ya mencionados, aunque con un horizonte de espesor variable (10 a 40 cm.), de acumulacion (cumulico), de color gris muy oscuro a negro y textura franco arcillo limosa a arcillo limosa. Tambien en posiciones deprimidas y humedas existen Gleysoles Luvicos Melanicos (Gley humicos),y asociados al curso de agua en areas de sedimentos aluviales, se desarrollan Fluvisoles Heterotexturales Melanicos (Suelos Aluviales), con vegetacion de selva fluvial.
El uso es pastoril, con pasturas estivales e invernales de alta calidad y parque de densidad variable, existiendo como unica limitante el riesgo de inundacion. Este grupo corresponde a la unidad San Ramon en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).