5.02b (401.30 ha Indice 88)
Es el grupo mas importante, ya que ocupa mas del 80% de las tierras de esta subzona. Existe repetidamente en los Dptos. de Florida y en el Dpto. de Flores (Puntas del San Jose) y en el resto de la region definida para la zona 5. El relieve es ondulado y ondulado fuerte, con pendientes modales de 5 a 7%.
El material geologico corresponde a litologias variables de rocas predevonianas, como granitos, migmatitas, rocas metamorficas esquistosas (alrededores de Rosario), etc. Los suelos son Brunosoles Subeutricos Haplicos moderadamente profundos y superficiales (Praderas Pardas moderadamente profundas y Regosoles), a los que se asocian Inceptisole (Litosoles) a veces muy superficiales. El horizonte superior es de color pardo y pardo rojizo, a veces pardo amarillento, de textura franca, franco gravillosa o arenoso franca con gravillas abundantes, la fertilidad es media, a veces baja.
La rocosidad es moderada y varia entre un 2 al 10% del area con afloramientos. En toda el area pueden existir bajos angostos, asociados a vias de drenaje de poca importancia, que contienen Gleysoles Luvicos (Gley humicos) y Brunosoles Eutricos Tipicos o Luvicos (Praderas Negras y Praderas Pardas maximas), hidromorficas, que contienen muy buenas pasturas estivales. El uso es pastoril. Este grupo corresponde a la unidad San Gabriel-Guaycuru en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
10.3 (153.76 ha Indice 140)
Se desarrolla en toda la gran region del basamento cristalino, expresandose como interfluvios discontinuos, ligeramente convexos, con aplanamientos cuspidales con ojos de agua y esporadicamente pequenos afloramientos rocosos. Es un grupo frecuente en la zona de Carreta Quemada (Dpto. de San Jose), Cuchilla de Villasboas al sur de J.J. Castro (Dpto. de Flores) y en el cruce de Ruta 6 y la Cuchilla Grande (Camino Cerro Colorado Hernandarias en el Dpto. de Florida).
El material geologico es un delgado sedimento limo arcilloso de 0,50-2 metros de espesor en contacto con litologias del basamento cristalino del cual hereda arenas gruesas y gravillas. El relieve es ondulado suave, con pendientes de 1 a 3%.
Los suelos dominantes corresponden a Brunosoles Eutricos Luvicos (Praderas Pardas muy oscuras medias a maximas), de color negro o pardo muy oscuro, textura franca a franco arcillosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados. Asociados existen Brunosoles Eutricos Tipicos (Praderas Negras Vertisolicas) y Vertisoles Rupticos Luvicos (Grumosoles). El uso predominante es el pastoril, aunque son frecuentes los cultivos forrajeros en el area correspondiente a la cuenca lechera.
Estas areas se encuentran integradas a las unidades. La Carolina e Isla Mala de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F). En la zona de Capilla del Sauce (Dpto. de Florida), la asociacion de suelos corresponde a Vertisoles Rupticos Luvicos (Grumosoles) con Brunosoles Subeutricos Luvicos (Praderas Pardas medias a maximas), sodicos. Esta region se encuentra integrada a la unidad Montecoral de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
03.41 (101.37 ha Indice 158)
Este grupo corresponde a la gran planicie que se localiza en ambas margenes del Rio Santa Lucia, principalmente en el tramo en que este es limitrofe entre los Dptos. de Canelones y Florida. Un lugar de referencia lo constituye el Pueblo San Ramon, ya que al norte del mismo aparece con significativa extension.
Es una planicie alta, inundable ocasionalmente, con mesorrelieve, donde las posiciones altas son dominantes y presentan Planosoles Eutricos Melanicos y Brunosoles Eutricos Luvicos, hidromorficos (Praderas Pardas a Negras maximas) desarrollados sobre sedimento limo arcilloso, con horizontes superiores de color pardo muy oscuro a negro, textura franco limosa, fertilidad alta y drenaje imperfecto. En posiciones altas tambien pueden existir Argisoles Eutricos, a veces Subeutricos, Melanicos Tipicos (Praderas Pardas maximas).
En posiciones deprimidas ocurren los Planosoles ya mencionados, aunque con un horizonte de espesor variable (10 a 40 cm.), de acumulacion (cumulico), de color gris muy oscuro a negro y textura franco arcillo limosa a arcillo limosa. Tambien en posiciones deprimidas y humedas existen Gleysoles Luvicos Melanicos (Gley humicos),y asociados al curso de agua en areas de sedimentos aluviales, se desarrollan Fluvisoles Heterotexturales Melanicos (Suelos Aluviales), con vegetacion de selva fluvial.
El uso es pastoril, con pasturas estivales e invernales de alta calidad y parque de densidad variable, existiendo como unica limitante el riesgo de inundacion. Este grupo corresponde a la unidad San Ramon en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
09.2 (18.57 ha Indice 26)
Es un grupo de localizacion dispersa, aunque de poca extension territorial. Ocurre en el sureste del Dpto de Canelones (alrededor de Solis), suroeste de los Dptos. de Lavalleja y Maldonado y en las tierras altas de la margen norte del Rio Santa Lucia, en el Dpto. de Florida. El material madre esta constituido por sedimentos antiguos, posiblemente de fines del Terciario (formacion Raigon), de granulometria gruesa, principalmente conglomeradica. El relieve esta constituido por laderas cortas y fuertes, con pendientes de 6 a 12% que conforman grupas. Los suelos dominantes corresponden a Brunosoles Eutricos y Subeutricos, pseudoliticos (Regosoles), ya que presentan altas concentraciones de cantos, mayores de 20 cm. de espesor. El horizonte superior presenta hasta 15-20 cm de espesor y es de color pardo muy oscuro, de texturas medias con cantos rodados. Presenta limitaciones de arraigamiento por la alta concentracion de cantos, y alto escurrimiemto superficial por la fuerte pendiente, lo que determina serias limitantes para el cultivo, siendo su uso pastoril. En el Departamento de Lavalleja y Maldonado queda incluido con otros grupos en la unidad Valle Aigua de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).