11.4 (71.35 ha Indice 214)
Se localiza fundamentalmente en el Dpto. de Paysandu, ocupando una gran extension reconocible en la Ruta 90, en el tramo entre Paysandu y Porvenir con, desarrollo hacia el sur de la misma. Existen tambien pequenas areas en el Dpto. de Soriano. El material geologico corresponde a sedimentos limosos con herencia litologica de la formacion Fray Bentos, que recubren en delgados espesores a la misma; se encuentran siempre edafizadas y, en algunos casos, constituyen solo los horizontes superiores del suelo.
En este grupo, la formacion Fray Bentos no presenta la consolidacion existente en el grupo anterior, siendo mas friable y con abundante calcareo en concreciones friables. El relieve es ondulado fuerte, con predominio de pendientes de 4 a 8%, conformado por grandes lomas que, en algunos lugares de mayor energia de relieve, constituyen paisajes de colinas.
Los suelos predominantes son Brunosoles Eutricos Tipicos, moderadamente profundos, de color negro, textura franco arcillosa, fertilidad alta y muy alta y moderadamente bien drenados. En posiciones de ladera de convexidad muy marcadas se asocian Brunosoles Eutricos Haplicos, superficiales (Regosoles) y en las de menor convexidad , Brunosoles Eutricos Tipicos y Haplicos profundos (Praderas Negras).En las concavidades existen Planosoles Eutricos Melanicos.
La tierra es usada predominantemente en cultivos invernales, estivales y rastrojo y la pastura natural tiene predominio de especies invernales de alta calidad con propension a la invasion del espartillo Debe indicarse que en este grupo, como en los anteriores, existen pasturas estivales de exelente calidad en las concavidades donde se acumula mayor humedad. Este grupo integra la unidad Young de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
10.15 (53.56 ha Indice 131)
Este grupo comprende dos asociaciones de suelos que, desde el punto de vista geomorfologico y geografico, son distintas, pero que se han reunido por estar integradas por suelos de caracteristicas similares. Una primera asociacion se localiza principalmente en el Dpto.de Soriano, siendo importante en la region al suroeste de Egana. En menores extensiones existe tambien en el Dpto. de Rio Negro y algo en el Dpto. de Paysandu.
El material geologico corresponde a sedimentos areno arcillosos y limo arcillosos, con arena abundante. El relieve es suavemente ondulado, con predominio de pendientes de 2 a 3%. Los suelos predominantes son Brunosoles Subeutricos Tipicos y Luvicos (Praderas Pardas medias y maximas), de color pardo muy oscuro a negro, textura franco arcillo arenosa a franco arenosa, fertilidad media y alta y moderadamente bien a imperfectamente drenados y Vertisoles Rupticos Luvicos (Grumosoles), de color pardo muy oscuro a negro, textura franco arcillosa, fertilidad alta y moderadamente bien a pobremente drenados.
La segunda asociacion referida ocurre en las laderas transicionales entre grupos correspondientes a la formacion Fray Bentos situados a niveles altimetricos superiores y los grupos cretaceos, localizados a niveles altimetricos inferiores. Su mayor frecuencia se da en el Dpto. de Paysandu y, en menor grado, en los Dptos. de Rio Negro y Soriano. El material geologico es un sedimento coluvional con mezcla de litologias de Fray Bentos y Cretaceo.
El relieve corresponde a laderas ligeramente convexas, de pendientes de alrededor de 2%. Los suelos dominantes son Brunosoles Subeutricos Tipicos y Luvicos (Praderas Pardas medias y maximas) similares a las ya descriptas en la asociacion anterior. Las areas bajo cultivos y rastrojos predominan sobre las zonas pastoriles. La primera asociacion citada integra la unidad Cuchilla de Corralito de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F), en tanto que la segunda esta incluida mayoritariamente en las unidades Young y Fray Bentos de la misma carta.
03.40 (21.09 ha Indice 96)
Este grupo corresponde a las planicies de arroyos del litoral oeste, como la existente en el arroyo Negro comprendidas en las regiones de la formacion Fray Bentos, presentandose por lo tanto en los Departamentos de Paysandu, Rio Negro, Soriano y Colonia.
Existen en el Dpto. de Durazno algunas planicies de arroyos de similares caracteristicas como la del A. Villasboas, que se han integrado en este grupo. El material geologico corresponde a sedimentos limo arcillosos y sedimentos aluviales de texturas variables y estractificadas, asociados a los cursos de agua. Las planicies presentan mesorrelieve, ocurriendo en los planos altos una asociacion de Brunosoles Eutricos Luvicos (Praderas Pardas maximas y planosolicas), de color pardo oscuro, textura franco limosa, fertilidad alta y drenaje imperfecto, y Solonetz Ocrico, de color pardo grisaceo claro, textura franco limosa, fertilidad muy baja y drenaje imperfecto.
En las areas deprimidas existen Gleysoles Tipicos Melanicos (Gley humicos) y, cercano a los cursos de agua, Fluvisoles (Suelos Aluviales) normalmente con vegetacion arborea de tipo de selva fluvial. El uso es pastoril con vegetacion de parque,con arboles de densidad variable. Este grupo se encuentra integrado, por razones de escala en las unidades Fray Bentos, San Manuel y Young de la carta a escala 1:1.000. 000. (D.S.F).