5.02b (103.71 ha Indice 88)
Es el grupo mas importante, ya que ocupa mas del 80% de las tierras de esta subzona. Existe repetidamente en los Dptos. de Florida y en el Dpto. de Flores (Puntas del San Jose) y en el resto de la region definida para la zona 5. El relieve es ondulado y ondulado fuerte, con pendientes modales de 5 a 7%.
El material geologico corresponde a litologias variables de rocas predevonianas, como granitos, migmatitas, rocas metamorficas esquistosas (alrededores de Rosario), etc. Los suelos son Brunosoles Subeutricos Haplicos moderadamente profundos y superficiales (Praderas Pardas moderadamente profundas y Regosoles), a los que se asocian Inceptisole (Litosoles) a veces muy superficiales. El horizonte superior es de color pardo y pardo rojizo, a veces pardo amarillento, de textura franca, franco gravillosa o arenoso franca con gravillas abundantes, la fertilidad es media, a veces baja.
La rocosidad es moderada y varia entre un 2 al 10% del area con afloramientos. En toda el area pueden existir bajos angostos, asociados a vias de drenaje de poca importancia, que contienen Gleysoles Luvicos (Gley humicos) y Brunosoles Eutricos Tipicos o Luvicos (Praderas Negras y Praderas Pardas maximas), hidromorficas, que contienen muy buenas pasturas estivales. El uso es pastoril. Este grupo corresponde a la unidad San Gabriel-Guaycuru en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
5.5 (10.29 ha Indice 158)
Este grupo es de muy poca extension territorial, presentandose en pequenos manchones en el sur del Dpto. de Flores y al norte del Dpto. de San Jose (Guaycuru). Ocupa laderas ligeramente convexas, con pendientes de 1 a 3%, que tienen un recubrimiento de sedimentos coluvionales de texturas finas pero que incluyen piedras y gravillas. Los suelos corresponden a Brunosoles Eutricos Tipicos, de color negro y pardo muy oscuro, textura franca a franco arcillosa, y fertilidad alta (Praderas Negras de diferenciacion media).
El uso es pastoril aunque existen areas cultivadas donde se observa la presencia de piedras que no limitan seriamente el laboreo. Estas tierras se encuentran incluidas en la unidad San GabrielGuaycuru en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F). Tambien corresponden a este grupo pequenos valles coluvionales que ocurren en los Dptos. de Maldonado y Lavalleja, al oeste de la Sierra de Animas, asociados a vias de drenaje afluentes al arroyo Solis del Mataojo; deben mencionarse: Arroyo Navarro, Arroyo Tupambae, Arroyo Aguas Blancas, Arroyo Curupi, Arroyo del Sauce, etc.
Estos valles contienen suelos profundos (Planosoles y Aluviales) de color pardo muy oscuros y negros, textura franco a franco limosa y fertilidad alta. Constituyen areas de buena aptitud pastoril, no cultivables, que integran la unidad Valle Aigua en la carta a escala 1:1.000.000. (D.S.F).