9.8 (17.60 ha Indice 31)
Se localiza en pequenas areas, como las existentes en la Estacion Solis, en la Curva de la Muerte (Dpto. de Lavalleja) y las areas al Oeste de Migues (Puntas del Solis Chico) en el Dpto. de Canelones. El material geologico corresponde a sedimentos heterogeneos sin clasificacion ya que estan compuestos por particulas de todos los tamanos posibles (desde arcillas hasta cantos y piedras), todos ellos de posible edad Cretacea inferior, con retransportes mas modernos, fundamentalmente durante el Cuaternario.
El relieve se presenta normalmente en forma de grupas de marcada convexidad con predominio de pendientes de hasta 10%. Los suelos corresponden a Inceptisoles Ocricos, a veces Melanicos (Regosoles), superficiales aunque varian desde muy superficiales a moderadamente profundos, segun la posicion topografica. El color es pardo a pardo rojizo, la textura es franca a franco arenosa, de fertilidad baja y bien drenados.
El uso es pastoril, con vegetacion de pradera poco densa. Las areas de Puntas del Solis Chico estan incluidas en la unidad Chapicuy y las areas de Estacion Solis en la Unidad Valle Aigua de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
03.40 (5.21 ha Indice 96)
Este grupo corresponde a las planicies de arroyos del litoral oeste, como la existente en el arroyo Negro comprendidas en las regiones de la formacion Fray Bentos, presentandose por lo tanto en los Departamentos de Paysandu, Rio Negro, Soriano y Colonia.
Existen en el Dpto. de Durazno algunas planicies de arroyos de similares caracteristicas como la del A. Villasboas, que se han integrado en este grupo. El material geologico corresponde a sedimentos limo arcillosos y sedimentos aluviales de texturas variables y estractificadas, asociados a los cursos de agua. Las planicies presentan mesorrelieve, ocurriendo en los planos altos una asociacion de Brunosoles Eutricos Luvicos (Praderas Pardas maximas y planosolicas), de color pardo oscuro, textura franco limosa, fertilidad alta y drenaje imperfecto, y Solonetz Ocrico, de color pardo grisaceo claro, textura franco limosa, fertilidad muy baja y drenaje imperfecto.
En las areas deprimidas existen Gleysoles Tipicos Melanicos (Gley humicos) y, cercano a los cursos de agua, Fluvisoles (Suelos Aluviales) normalmente con vegetacion arborea de tipo de selva fluvial. El uso es pastoril con vegetacion de parque,con arboles de densidad variable. Este grupo se encuentra integrado, por razones de escala en las unidades Fray Bentos, San Manuel y Young de la carta a escala 1:1.000. 000. (D.S.F).
10.8b (0.19 ha Indice 184)
A este grupo corresponden la mayoría de las tierras onduladas suaves de los Dptos. de Canelones y San José, situándose en los alrededores de centros poblados tales como Libertad, San José, Tala, Canelones, San Bautista, etc. Existen con menor extensión en los Dptos. de Colonia y Maldonado. El material geológico corresponde a sedimentos limo arcillosos de color pardo y normalmente con concreciones de carbonato de calcio.
El relieve es suavemente ondulado a ondulado con predominio de pendientes de 1 a 4%, existiendo una región en los alrededores de Tapia con pendientes de 3 a 6%. Corresponde a áreas con menor grado de erosión actual, definiéndose como moderada, con áreas asociadas de erosión ligera. Predomina entonces la erosión laminar, con perdida variable de los horizontes superiores. Este grupo normalmente se localiza en posiciones de bajo riesgo de erosión, como son los interfluvios altos y laderas de pendientes suaves.
Los suelos corresponden a Vertisoles Rupticos Típicos y Luvicos (Grumosoles) y Brunosoles Eutricos y Subeutricos Típicos (Praderas Negras y Pardas medias), de color negro o pardo muy oscuro, textura franco arcillo limosa, fertilidad alta y moderadamente bien drenados. Este grupo corresponde a las unidades Tala-Rodríguez, Libertad y San Jacinto e integra en menor proporción las unidades Ecilda Paullier-Las Brujas e Isla Mala de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).