9.1 (38.82 ha Indice 61)
Se localiza en mayor extension en los Dptos. de Paysansu y Rio Negro, ocurriendo como paisajes escarpados a niveles altimetricos superiores del basalto (limite este) o en paisajes de diseccion, asociados a las principales vias de drenaje de la region sedimentaria del litoral oeste. De igual manera existe en el Dpto. de Soriano, aunque hacia el este ocurre a niveles superiores al basamento cristalino, con menor frecuencia en el Dpto. de Durazno (Cuchilla Grande del Durazno) y en el Dpto. de Flores.
El material geologico esta formado por areniscas litificadas, correspondientes mayormente a la formacion Mercedes, aunque tambien este grupo esta desarrollado sobre calizas silicificadas de Queguay y areniscas ferrificadas de Asencio y Guichon (escarpas). Corresponden a paisajes de forma mesetiformes, con escarpas debilmente marcadas y otras muy marcadas, tomando en el primer caso la forma general de un paisaje ondulado y en el segundo el de verdaderas mesetas, siendo las formas intermedias las de mayor frecuencia, las que podrian definirse como colinas tabulares. Las pendientes son heterogeneas, existiendo un rango de 6 a 12% en las formas onduladas, mas de 12% en los frentes de escarpas y nula o menor de 0,5% en la parte superior de las mismas. Existen normalmente laderas concavas con pendientes de 3 a 6% de sedimentos coluvionales cuya conjuncion conforma valles estrechos.
Cuando en las partes altas de este grupo se encuentran grupos 10 u 11 existen Brunosoles Eutricos y Subeutricos, Tipicos o Luvicos moderadamente profundos y pseudoliticos, de color pardo oscuro a negro, textura franco arcillo limosa, fertilidad alta a media moderadamente bien drenados (Praderas Pardas y Negras superficiales y Litosoles).Asociados, existen Litosoles Eutricos y Subeutricos Melanicos. Cuando en posicion suprayacente se asocian grupos 9.(mayormente el 9.3) el suelo es un Argisol Subeutrico o Districo Ocrico, a veces Melanico Tipico (Praderas Arenosas), moderadamente profundo y pseudolitico, pardo grisaceo oscuro, de textura franco arenosa a franco arcillo arenosa, fertilidad media a algo baja, imperfectamente drenado (hidromorfico) y como suelos asociados existen Litosoles Subeutricos a Districos Melanicos u Ocricos. Estos suelos ocurren tambien en los frentes de escarpas, siempre con pedregosidad y rocosidad variable entre 5 y 25% del area.
En las laderas convexas, existentes debajo de las escarpas, los suelos son similares a los anteriores con una menor frecuencia de Litosoles. En los valles estrechos que conforman las laderas concavas, segun su posicion topografica, existen Argisoles Subeutricos Melanicos Tipicos y Abrupticos (Praderas Arenosas hidromorficas), a veces pseudoliticos y Planosoles Subeutricos Melanicos. El uso es pastoril y la vegetacion es en general de pradera estival con baja densidad de malezas.En presencia de texturas finas se nota mayor abundancia de pasturas invernales. Este grupo es uno de los integrantes principales de las unidades Bacacua y Paso Palmar de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
5.02b (23.96 ha Indice 88)
Es el grupo mas importante, ya que ocupa mas del 80% de las tierras de esta subzona. Existe repetidamente en los Dptos. de Florida y en el Dpto. de Flores (Puntas del San Jose) y en el resto de la region definida para la zona 5. El relieve es ondulado y ondulado fuerte, con pendientes modales de 5 a 7%.
El material geologico corresponde a litologias variables de rocas predevonianas, como granitos, migmatitas, rocas metamorficas esquistosas (alrededores de Rosario), etc. Los suelos son Brunosoles Subeutricos Haplicos moderadamente profundos y superficiales (Praderas Pardas moderadamente profundas y Regosoles), a los que se asocian Inceptisole (Litosoles) a veces muy superficiales. El horizonte superior es de color pardo y pardo rojizo, a veces pardo amarillento, de textura franca, franco gravillosa o arenoso franca con gravillas abundantes, la fertilidad es media, a veces baja.
La rocosidad es moderada y varia entre un 2 al 10% del area con afloramientos. En toda el area pueden existir bajos angostos, asociados a vias de drenaje de poca importancia, que contienen Gleysoles Luvicos (Gley humicos) y Brunosoles Eutricos Tipicos o Luvicos (Praderas Negras y Praderas Pardas maximas), hidromorficas, que contienen muy buenas pasturas estivales. El uso es pastoril. Este grupo corresponde a la unidad San Gabriel-Guaycuru en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
03.40 (11.76 ha Indice 96)
Este grupo corresponde a las planicies de arroyos del litoral oeste, como la existente en el arroyo Negro comprendidas en las regiones de la formacion Fray Bentos, presentandose por lo tanto en los Departamentos de Paysandu, Rio Negro, Soriano y Colonia.
Existen en el Dpto. de Durazno algunas planicies de arroyos de similares caracteristicas como la del A. Villasboas, que se han integrado en este grupo. El material geologico corresponde a sedimentos limo arcillosos y sedimentos aluviales de texturas variables y estractificadas, asociados a los cursos de agua. Las planicies presentan mesorrelieve, ocurriendo en los planos altos una asociacion de Brunosoles Eutricos Luvicos (Praderas Pardas maximas y planosolicas), de color pardo oscuro, textura franco limosa, fertilidad alta y drenaje imperfecto, y Solonetz Ocrico, de color pardo grisaceo claro, textura franco limosa, fertilidad muy baja y drenaje imperfecto.
En las areas deprimidas existen Gleysoles Tipicos Melanicos (Gley humicos) y, cercano a los cursos de agua, Fluvisoles (Suelos Aluviales) normalmente con vegetacion arborea de tipo de selva fluvial. El uso es pastoril con vegetacion de parque,con arboles de densidad variable. Este grupo se encuentra integrado, por razones de escala en las unidades Fray Bentos, San Manuel y Young de la carta a escala 1:1.000. 000. (D.S.F).
11.5 (3.99 ha Indice 228)
Este grupo tiene su mayor estension en los alrededores de la ciudad de Young, ocurriendo en areas importantes en otras regiones del Dpto. de Rio Negro, como la existente en la Cuchilla del Ombu, y en parte de las Cuchillas de las Flores y Navarro.
En el Dpto. de Soriano existen areas importantes en la Cuchilla del Bequelo y al extremo noroeste de la Cuchilla del Bizcocho. El material geologico corresponde a sedimentos limosos , que recubren a la formacion Fray Bentos y por lo tanto con herencia litologica de dicha formacion.Tambien ocurren sedimentos limo arcillosos del Cuaternario, que se localizan en posiciones altas y de relieve suave.
El relieve es en general ondulado, con mayores rangos de pendientes en las areas de diseccion (4 a 8%) e interfluvios ondulados con pendientes de 3 a 6%. En algunas areas, observables por Ruta 3, el relieve es suavemente ondulado, con pendientes de alrededor de 2%. Los suelos dominantes corresponden a Brunosoles Eutricos Tipicos, a veces Haplicos (Praderas Pardas y Negras medias, a veces minimas), de color pardo muy oscuro a negro, textura franco arcillosa a franco arcillo limosa, fertilidad en general muy alta y moderadamente bien drenados.
Como asociados, en las laderas de mayor convexidad, existen Brunosoles Eutricos Tipicos (Praderas Pardas medias), moderadamente profundos y superficiales, y en las concavidades, Planosoles Eutricos Melanicos. La tierra se encuentra bajo cultivos invernales, estivales y rastrojos; existen praderas artificiales convencionales integrando la rotacion o campos que han sido fertilizados con fosforo donde el trebol blanco y el lotus se integran a la buena dotacion de pasturas naturales, como el trebol carretilla, el raigras y los Paspalum.
Debe destacarse la propension a la invasion del espartillo, lo cual muchas veces determina la nueva roturacion de la tierra para la instalacion de un cultivo o nueva pradera. Este grupo esta incluido en las unidades Young y unidad Bequelo (Dpto. de Soriano) de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
10.4 (3.48 ha Indice 118)
Este grupo se localiza mayormente en el Dpto. de Rio Negro, existiendo en los alrededores de Merinos una region muy representativa Se encuentra tambien en pequenas y dispersas areas en los Dptos. de Paysandu y Soriano.
El material geologico corresponde a sedimentos limo arcillosos delgados, a veces con gravas y cantos, sustentados sobre sedimentos cretaceos litificados. El relieve es suavemente ondulado, con predominio de pendientes de alrededor de 1% que representan en el conjunto interfluvios planos con muy poca energia de relieve.
Los suelos predominantes corresponden a Brunosoles Eutricos y Subeutricos Luvicos (Praderas Pardas maximas), de color pardo grisaceo oscuro, textura franco limosa, fertilidad media y drenaje imperfecto. Asociados en las laderas de mayor pendiente, existen Vertisoles Rupticos Tipicos (Grumosoles) y Brunosoles Eutricos Tipicos (Praderas Negras). El uso predominante es pastoril. Este grupo se encuentra integrado a la unidad Paso Palmar en la carta a escala 1:1.0000.0000 (D.S.F).